Plan de Sostenibilidad

ÍNDICE

  1. CONTEXTO DE EMESA GRUPO
  2. MISIÓN, VISIÓN y VALORES
    1. MISIÓN
    2. VISIÓN
    3. VALORES
  3. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD
  4. INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
  5. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y GOBERNANZA
    1. PRINCIPIOS RECTORES
    2. ALINEACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
  6. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN AMBIENTAL
  7. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN SOCIAL

1. CONTEXTO DE EMESA GRUPO

En EMESA Grupo, somos especialistas en tecnología y la transformación digital de las empresas y la Administración Pública. Más de 40 años ofreciendo soluciones IT innovadoras en La Rioja. La proximidad, la cercanía, y la atención proactiva y preventiva son los valores más característicos de una compañía que lleva la innovación en su ADN. Valoramos la importancia de la herencia recibida y es por ello que apostamos por ofrecer soluciones de futuro.

EMESA Grupo es sinónimo de tecnología, innovación y servicio, conformando una propuesta de valor y de calidad. Para la comunidad empresarial, nuestra organización, es el socio clave para afrontar los cambios tecnológicos que requiere la transformación digital y que ayudan a mejorar la productividad y competitividad de las empresas.

Marcas líderes a nivel mundial en sus segmentos como HP, Hewlett Packard Enterprise (HPE), Microsoft, VMware, Konica Minolta, SonicWall, Wolters Kluwer, Zucchetti, Klik·ticket y Docuware confían en nosotros para implantar las soluciones más avanzadas. Impulsamos tendencias tecnológicas como Virtualización de escritorios, hiperconvergencia o migración de entornos IT tradicionales a entornos cloud.

EMESA Grupo, está compuesto por dos empresas:

  • EMESA Soluciones Informáticas
    Se centra principalmente en la venta de equipamiento informático, reprografía e impresión, seguridad informática e infraestructura. Actividad que se desarrolla en sus tres centros:
    • EMESA Soluciones Informáticas, en Saturnino Ulargui, 7.
    • SAT PRINTING, en Av. de Mendavia, 11 Pab. 5
    • SAT IT, en Plaza de la Vendimia, 6, 7 y 8
  • EMESA Software
    Especializada en «soluciones integrales de negocio» cuyo objetivo es cubrir las necesidades de las empresas, desde soluciones globales de gestión ERP-CRM, HCM –RRHH, BI, industria 4.0, Big Data, gestión documental, proyectos web, aplicaciones y de movilidad. Actividad que se desarrolla en su centro de Saturnino Ulargui, 11.

2. MISIÓN, VISIÓN y VALORES

2.1 MISIÓN

La misión de EMESA Grupo es consolidarse como referente en la región, distinguiéndose de la competencia por su profesionalidad, por darle alto valor al servicio al cliente y cercanía. El Grupo debe mantener un crecimiento sostenido en el tiempo, adaptando sus procesos internos y líneas estratégicas para hacer frente al reto de no perder posiciones frente a la fuerte demanda, creciente, de digitalización de las PYME y de la Administración Pública. Una alta vocación de servicio, una capilaridad en la región, y un conocimiento de la tecnología y de las necesidades del mercado, son los pilares sobre los que se sustenta el Grupo, y con los que pretende llegar a su objetivo principal: ser un referente en la región como empresa de soluciones informáticas y desarrollo de software.

2.2 VISIÓN

Entendemos la visión como conocer hacia dónde se dirige la empresa, y cuáles son sus objetivos a medio y largo plazo. EMESA Grupo se conforma como una sociedad con dos ejes, cada una de las empresas, dedicados cada uno a una labor independiente en cuanto a su funcionalidad, pero íntimamente ligados en su funcionamiento y gestión:

La nueva estructuración del Grupo permite ampliar nuevos canales de venta, configurar los departamentos para adaptarlos a las nuevas líneas estratégicas y rediseñar procesos y procedimientos, asegurando la Sostenibilidad.

2.3 VALORES

Los valores complementan a la misión y visión. Son principios sobre los que se fundamentan las acciones y decisiones de una empresa. Define cuáles son las pautas sobre las que se trabaja e influye de forma directa en el desarrollo de la empresa, la dinámica de trabajo, el servicio al cliente, el prestigio de la marca y la conciencia social y medioambiental de la empresa. Estos valores deben ser coherentes con la misión y visión, y responder a preguntas como quiénes somos, en qué creemos o cuál es nuestra cultura corporativa.

En el EMESA Grupo nos definen varios valores que orientan nuestra trayectoria y nos mantienen vinculados a los objetivos comunes: integridad, honestidad y respeto. Y estos valores éticos y profesionales son sobre los cuales hemos basado desde su origen nuestra empresa. Nuestro rasgo y personalidad.

  • Honestidad
    La transparencia, sinceridad y franqueza, son valores que nos determinan. Esto tiene que ver con usar la verdad como herramienta para ganarse la confianza, y la confianza es nuestra fortaleza.
  • Integridad
    Además de la honestidad, nuestro sentimiento de compromiso y responsabilidad hacia las personas y el medioambiente es muy amplio. Somos exigentes como empresa para ofrecer el mejor servicio a los clientes y cuidamos tanto del valor humano de la empresa como de su entorno.
  • Respeto por la ley
    La honestidad y la integridad va de la mano de respetar las leyes para la satisfacción del buen funcionamiento de la empresa, el medio ambiente, los empleados y los clientes.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Los Objetivos Generales del Plan de Sostenibilidad buscan la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la estrategia del Grupo comprometiéndose a:

  • Minimizar el impacto ambiental en su dimensión ambiental.
  • Garantizar la responsabilidad social en su dimensión social.
  • Garantizar la transparencia y el buen gobierno en su dimensión económica y gobernanza.

4. INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Anualmente EMESA Grupo aprueba el Plan Estratégico dentro de su estrategia global. Los Planes Estratégicos de EMESA Grupo, se presentan como una oportunidad para seguir mejorando la eficiencia y solvencia del grupo, abordando nuevos retos para seguir creciendo. Los Planes Estratégicos surgen como una herramienta de gestión que ayudan a tomar decisiones sobre la priorización de objetivos, problemas y necesidades, así como a seleccionar las intervenciones que se prevén más eficaces siempre teniendo en cuenta e integrando la Sostenibilidad en sus tres dimensiones.

5. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y GOBERNANZA

5.1 PRINCIPIOS RECTORES

En EMESA Grupo tenemos unos principios rectores que son los pilares que nos sustentan y resumen nuestra cultura y código de conducta, los cuales son:

  1. Nos preocupamos de proteger las condiciones de seguridad e higiene de nuestra gente y nuestros visitantes en todas nuestras instalaciones.
  2. Respetamos los derechos humanos y laborales, y damos igualdad de oportunidades basadas en méritos a todos nuestros empleados; valoramos su diversidad y los remuneramos de manera justa.
  3. Somos justos y honestos en nuestros clientes, proveedores y socios, y solo colaboramos con aquellos que comparten nuestro compromiso con unas prácticas comerciales éticas.
  4. SOMOS sumamente cuidadosos con nuestra responsabilidad y ofrecemos nuestros productos y servicios en el mercado con calidad, experiencia y siempre dentro de la legalidad.
  5. No toleramos ninguna forma de soborno ni corrupción, y nos guiamos por los más altos estándares de ética en todas nuestras actividades y servicios.
  6. Usamos los activos del Grupo de manera adecuada y para los fines propuestos.
  7. Adoptamos la transversalidad de género como uno de nuestros principios rectores y una estrategia para hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres. Y eliminamos cualquier posibilidad de discriminación futura por razón de sexo.
  8. Evitamos los conflictos de intereses, estamos atentos a los supuestos fraudes y los denunciamos de inmediato, y solo ofrecemos y aceptamos obsequios y atenciones apropiadas.
  9. Adoptamos la Sostenibilidad como requisito previo fundamental para el crecimiento futuro, nos esforzamos de manera continua por cumplir con los más altos estándares de gestión medioambiental y nos comprometemos a mejorar las vidas de las comunidades donde trabajamos.
  10. Estos principios rectores son dinámicos y abiertos a los cambios, y en función de las necesidades que vayan surgiendo a partir de un seguimiento y evaluación

ALINEACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como Agenda 2030, son 17 objetivos globales para lograr un futuro más sostenible, para la humanidad y el planeta.

EMESA Grupo está alineado con los siguientes ODS por el desarrollo de sus actividades:

6. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN AMBIENTAL

La sostenibilidad seguirá haciendo posible nuestro éxito como Grupo. Seguiremos centrándonos en alcanzar los más elevados estándares de gestión y control medioambiental, y en abordar los desafíos del cambio climático con proactividad.

EMESA Grupo tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental certificado con los requisitos de la Norma ISO 14001. La Dirección del Grupo ha aprobado la Política de Calidad y Medioambiente por la que se compromete a:

6. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN AMBIENTAL

La sostenibilidad seguirá haciendo posible nuestro éxito como Grupo. Seguiremos centrándonos en alcanzar los más elevados estándares de gestión y control medioambiental, y en abordar los desafíos del cambio climático con proactividad.

EMESA Grupo tiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental certificado con los requisitos de la Norma ISO 14001. La Dirección del Grupo ha aprobado la Política de Calidad y Medioambiente por la que se compromete a:

  • Cumplir la legislación y reglamentación que nos sean de aplicación, y otros requisitos que la organización suscriba, relacionados con los aspectos ambientales y con la prestación de nuestros servicios y venta de productos.
  • Proteger el Medioambiente y prevenir la contaminación desde su origen, reduciendo el impacto ambiental que produce nuestro trabajo diario mediante un exhaustivo control de las emisiones, de los residuos y un óptimo consumo de recursos naturales.

Anualmente se realiza un exhaustivo análisis del impacto ambiental que producen los aspectos ambientales asociados a nuestras actividades. Los aspectos significativos que son la base para establecer los Objetivos Ambientales son:

  • Consumo de energía eléctrica
  • Consumo de combustibles fósiles de nuestros vehículos.
  • Producción de residuos. Gestionar nuestros residuos a través de gestores autorizados que ofrezcan el mejor tratamiento final de los mismos.

Objetivos específicos (2025-30):

  1. Disminuir un 20% el consumo de energía eléctrica (kWh/cliente) respecto al año 2024.
    • Implementar amplios programas para mejorar la eficiencia energética.
    • Sensibilizar a nuestras personas que conforman la plantilla en el buen uso de los equipos.
    • Cambiar todas las luminarias existentes a luminarias de tecnología LED.
  2. Disminuir un 25% el consumo de combustibles fósiles (litros/cliente) respecto al año 2024.
    • Utilizar combustibles alternativos menos contaminantes en nuestros vehículos.
    • Sustituir los vehículos al final de su vida útil por vehículos eléctricos o híbridos.

Si se logran estos Objetivos, nuestra Huella de Carbono también sufrirá un importante descenso en nuestras emisiones de CO2e. En el año 2023 se han emitido 93 T CO2e.

Si no se consiguen los objetivos o se consiguen en parte, la Dirección de EMESA Grupo se compromete a mitigar las emisiones de CO2 en un 50% participando en un Proyecto de Absorción de CO2 registrado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Eventos sobre la gestión de la Huella de Carbono

EMESA Grupo participa todos los años en eventos sobre la gestión de la huella de carbono en las empresas y el compromiso con la sostenibilidad.

En la actualidad, la nueva ley de Cambio Climático prevé una obligación a las empresas para que calculen y hagan pública su huella de carbono, compensen las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad y adquieran su compromiso con la sociedad y la sostenibilidad. Las fuerzas que impulsan a las empresas a adoptar políticas de lucha contra el calentamiento global pueden ser tanto de carácter obligatorio (acuerdos internacionales, legislación nacional, etc.) como de carácter voluntario (convencimiento ambiental, ahorro de recursos, etc.).

Ante este escenario, EMESA promueve y proporciona las claves que necesita la empresa para cumplir con este objetivo común de:

  • Reducción de la huella de carbono.
  • Acciones de creación de sumideros de carbono con la plantación de árboles autóctonos.
  • Uso de energías limpias.
  • Conocimiento sobre la verificación del cálculo y reducción de la huella de carbono y las energías limpias.

7. PLAN DE SOSTENIBILIDAD. DIMENSIÓN SOCIAL

EMESA Grupo tiene identificadas sus Partes Interesadas o Grupos de Interés y valora anualmente el cumplimiento de sus expectativas.

Clientes

Objetivos específicos (2025-30)

  • La calidad de los productos y los servicios ofrecidos.
  • Las entregas en plazo.
  • El mantenimiento de los certificados, ISO 9001 e ISO 14001.
  • La utilización de materiales seguros.
  • El cumplimiento de la normativa de los productos.
  • Informando y formando sobre los equipos/servicios adquiridos.

Partners y Proveedores

Objetivos específicos (2025-30)

EMESA Grupo continuará con sus aliados tecnológicos de soluciones globales respaldado por las marcas líderes del mercado dando servicio en Infraestructuras, equipamiento IT, Printing, TD Software y Servicios. Las marcas líderes a nivel mundial que operamos son HP, Hewlett Packard Enterprise (HPE), Microsoft, VMware, Konica Minolta, SonicWall, Wolters Kluwer, Zucchetti, Klik·ticket y Docuware. Muchas de ellas colaboran activamente en la sostenibilidad medioambiental y desarrollan acciones benéficas, las cuales refuerzan nuestra alianza como socios de negocio. Esta es una muestra de la selección de estas actividades y acciones de compromiso medioambiental y social:

  • Zucchetti. Apoya a UNICEF, Somosvulnerables.org, etc.
  • Hewlett Packard Enterprise. Economía circular, reciclaje y evitar residuos.
  • HP. Reforestación y reciclaje y fabricación con material reciclado. Concienciación residuos. Cuida el planeta, los derechos humanos e igualdad.
  • Konica Minolta. Reforestación y apoyo al cambio climático. Concienciación de residuos.

Personas que configuran la plantilla

Compromiso con la Igualdad

El compromiso de la Dirección con este objetivo y la implicación de la plantilla en esta tarea es una obligación si se quiere conseguir que este Plan de Igualdad sea un instrumento efectivo de mejora del clima laboral, de la optimización de las capacidades y potencialidades de toda la plantilla y, con ello, de la mejora de la calidad de vida y el aumento de la productividad, y no un mero documento realizado por imposición legal.

Para la elaboración de este Plan se ha realizado un exhaustivo diagnóstico de la situación y posición de las mujeres y hombres dentro de la empresa para detectar la presencia de discriminaciones y desigualdades que requieran adoptar una serie de medidas para su eliminación y corrección.

Conseguir la igualdad real supone no sólo evitar las discriminaciones por razón de sexo (igualdad de trato), sino también conseguir la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a la empresa, la contratación y las condiciones de trabajo, la promoción, la formación, la retribución, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Compromiso entre nosotros

Estamos plenamente comprometidos con los Derechos Humanos y respaldamos los principios establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas y los Derechos fundamentales en el trabajo aplicables a nuestra empresa. Nuestra posición queda definida y se ve reflejada en nuestro trato con los empleados, proveedores y clientes. Y por ello, estamos obligados a:

  • Cumplir como mínimo con toda la legislación aplicable, y mejorar de manera continua la gestión social con el fin de cumplir o superar las prácticas recomendadas del sector en todo momento.
  • Gestionar nuestras empresas de manera justa y equitativa, en cumplimiento de todas nuestras responsabilidades sociales, ya sea como empleador directo o indirecto.
  • Apoyar la libertad de asociación y reconocer el derecho a los convenios colectivos de los empleados.
  • Prohibir el trabajo forzado, obligatorio e infantil.
  • Aplicar el principio de igualdad de oportunidades, valorar la diversidad independientemente de la edad, el sexo, la discapacidad, la religión, el origen étnico o la orientación sexual, insistiendo en que el mérito es la base definitiva para las decisiones de selección y contratación.
  • Garantizar un trato responsable con los proveedores y clientes, de conformidad con el Código y las prácticas apropiadas.
  • Previniendo la intimidación y acoso. Es importante tratar a nuestros compañeros y a nuestras compañeras de trabajo con respeto y dignidad. La intimidación y el acoso son totalmente inapropiados en el lugar de trabajo e intolerables.

Compromiso con nuestra Comunidad

Objetivos específicos (2025-30)

EMESA Grupo participa en las comunidades en las que trabajamos. Apoyamos a las organizaciones benéficas y los proyectos comunitarios locales mediante donaciones y otros recursos, y fomentamos la participación activa de los empleados. Nuestras actividades tienen una intención clara, y reconocemos el valor que pueden aportar a todas estas asociaciones. Definimos objetivos adecuados y supervisamos la efectividad de nuestras actividades, garantizando una buena gobernanza y comunicando nuestras actividades abiertamente.

Como Grupo, definimos áreas prioritarias en las que hacer hincapié que están en consonancia con nuestros objetivos y se exigen que las acciones:

  • Se hagan con motivos benéficos o de relaciones públicas de buena fe, y nunca en caso de que existiera un posible conflicto de intereses o la posibilidad de que la donación pueda utilizarse como un soborno encubierto.
  • Se hagan a una institución legítima y honesta.
  • No se paguen nunca a una cuenta personal de una persona física y, en general, no se hagan en efectivo (es decir, en el caso de donaciones financieras).
  • Se hagan directamente y no por medio de terceros (por ejemplo, clientes o proveedores).
  • Estén aprobadas por los directores generales de la empresa.
  • Se documenten, se presenten los recibos correspondientes, y se incluyan en las cuentas de la empresa (incluido el valor de las donaciones en especie y el voluntariado de los empleados).

Asociaciones con las que se continuará colaborando:

Banco de Alimentos de La Rioja, Cáritas La Rioja, Cruz Roja La Rioja, Plena Inclusión La Rioja, FEAPS Plena Inclusión La Rioja (Igual a ti, Asproderma, Arfrax, Arpa Autismo y Futurioja), Carrera popular por la familias, etc.

Image